Por Ángel E. Lejarriaga
¿Quién es Chinaski? Buena pregunta. No sé si cuando pienso
en él, al imaginármelo, visualizo a un fantasma o al auténtico Charles Bukowski.
Se ha dicho y repetido hasta la saciedad que Chinaski es el alter ego del escritor, de origen alemán
y afincado en los EE. UU. Quizá tengan razón. También se ha publicado en
numerosos ensayos que la obra de Bukowski es prácticamente autobiográfica. No
voy a cuestionar estas tesis. Aceptándolas, vuelvo a interrogarme sobre la personalidad
del personaje. ¿El autor se identificaba con su engendro? ¿Lo utilizaba
simplemente para expresar su malestar ante un mundo decadente? Puede ser también
que le importara todo muy poco —por todo me refiero a los valores establecidos—
y sus escritos fueran un testimonio fehaciente de lo que experimentaba y
sentía. ¡Quién sabe!
Cuando te introduces en el mundo de Henry Hank Chinaski,
recibes sensaciones contradictorias, por un lado fétidas, por otro
irreverentes, antiautoritarias, corrosivas, soeces, machistas, autodestructivas,
en ocasiones sumisas, otras violentas. Y sin embargo no puedes evitar carcajearte.
Te hace gracia lo corrosivo que es, incluso su estupidez de alcohólico
impenitente. Te ríes de su falocracia, de su machismo provocador e inaceptable,
de su cosificación de la mujer. Es como si su universo íntimo se redujera a
conseguir unos pocos dólares para comprar whisky, jugar a las carreras de
caballos y acostarse, in extremis, junto
al «cálido culo de Betty» —El cartero—,
es decir, su Betty de turno. Siempre parece haber una Betty a su alrededor. Él,
que es tan «macho», tan autosuficiente, necesita de manera constante tener una
mujer con la que pasar el rato, a ser posible borracho. Sus contactos humanos,
salvo excepciones derivadas de compromisos laborales, empiezan y terminan ahí. ¿Qué
es Chinaski sin alcohol, sin relaciones superficiales con mujeres y sin un
bistec? Vacío. Chinaski no aporta nada. Su conducta es un mensaje en blanco. Te
gusta o no te gusta. No hay nada encubierto en su discurso. Chinaski es un
individuo anónimo, como cualquier persona corriente, que sobrevive como puede,
sin ideología, sin un objetivo que vaya más allá de la simple supervivencia y
de los momentos de placer que obtiene con sus limitados objetos de deseo. Su
vida se desarrolla entre dos inconsciencias. La primera definida por el
«infierno» de sus miserables trabajos —dentro de una sociedad modelo de
libertad y abundancia— sobre el que es mejor no pensar para no volverse loco;
la segunda, por la inconsciencia derivada del alcohol y el anhelado sueño
reparador que se deriva de su abuso. Ambiciona solo vivir, dentro de un cubo de
basura, pero vivir a fin de cuentas, sin más pretensiones, sin un compromiso
que no esté basado en lo inmediato.
Después de todo lo visto, me cuestiono si nuestra pobreza
existencial no está definida también, de algún modo, en ese estilo. ¿Cotidianamente
no nos comportamos como serviles robots de carne y hueso? ¿No luchamos a diario
por un salario, mejor o peor, con el que pagar la comida o el alquiler? Chinaski
o Bukowski, parece estar al margen del sistema pero en realidad es la
representación de una de las formas de vida que se pueden desarrollar dentro de
él. Quizá se expresa de manera cruda, soez, grosera, pero veraz. Es un
individuo sin futuro, lo sabe, y le da igual. ¿Por qué no? En la sociedad de su
tiempo, fue aceptado y rechazado. Aplaudido por los que se identificaban con él
y denostado por aquellos a los que les gustaba esconder la basura debajo de la
alfombra. No están bien vistos los antihéroes, ni los fracasados, ni los que no
comulgan con banderas ni música militar.
Dicen que fue un maldito, quizá si miramos de la punta de nuestra
nariz hacia dentro y tomamos conciencia del grado de alienación de nuestras
vidas, la repulsión que nos producirá la visión nos hará también sentirnos unos
malditos; si es así, por qué no manifestarlo, sin escrúpulos, sin miedo, sobre
todo sin miedo.
Sería interesante conocer el motivo que impulsó a Bukowski a
escribir y a intentar publicar su obra. Posiblemente lo hizo para trascender al
«cálido culo de Betty», al cuartillo de whisky diario y a las habitaciones
sórdidas y mugrientas. Eligió la opción de morirse de hambre antes que seguir
trabajando de cartero, después de doce años; entonces rondaba la cincuentena. Gesto
atrevido por su parte. Luego, el azar le proporcionó éxito. Dudo que él lo
buscara como fin último, quiero pensar que a lo largo de su vida intentó hacer
lo que le apetecía y casi al final tuvo suerte.
Obras recomendadas:
- El cartero
- Factotum
- Mujeres
No sé qué opinar de Bukowski. Me bajé el libro, El cartero, anoche, en cuanto publicaste la entrada y lo empecé a leer. Si te pones en el lugar del personaje y te representas su vida, te vuelves loca. Ya te contaré según siga leyendo. Bs.
ResponderEliminarTexto interesante y divertido de la novela "El cartero". Joyce (una amante)está comiendo con Chinaski, éste le ha preparado una comida en la que hay caracoles. Ella observa uno con detenimiento y descubre que tiene ano, se queja y vomita. Chinaski dice:
ResponderEliminar-¿QUE TIENEN DE MALO LOS ANOS, NENA? !TU TIENES UN ANO, YO
TENGO UN ANO¡ !TU VAS A LA TIENDA Y COMPRAS EL FILETE DE UNA VACA QUE TENIA UN ANO! ¡LA TIERRA ESTA LLENA DE ANOS! ¡EN CIERTO MODO LOS ARBOLES TAMBIÉN TIENEN ANOS, AUNQUE NO LOS PUEDAS VER, SOLO SE VE QUE SE LES CAEN LAS HOJAS. TU ANO, MI ANO, EL MUNDO ESTA REPLETO DE MILLONES DE ANOS. EL PRESIDENTE TIENE UN ANO, EL LAVACOCHES TIENE UN ANO, EL JUEZ Y EL ASESINO TIENEN ANOS... INCLUSO ALFILER PURPURA TIENE UN ANO!
Estoy de vuelta..., virtualmente hablando. Me he leído El Cartero y me he reído mucho. El libro es divertido y aporta cosas interesantes, como la cutrería del tipo de vida que lleva que no debe ser tan inusual en los sacrosantos EEUU. Su carencia de valores es curiosa. Nosotros damos mucha imprtancia a cosas como el "amor" que para él es simple locura. ¡Curioso!
ResponderEliminarSi este tío, Bukowski, era como se refleja en sus libros, me parece un gilipollas machista. Por otro lado, me gusta que no le ponga flores a lo que escribe, que diga lo que piensa sin más. Eso lo hace poca gente. La mayor parte de l@s escritor@s lo hace para la galería, son políticamente correctos y en pocas ocasiones se expresan con la crudeza que exige la realidad. Prefiero que las personas se manifiesten como son, aunque con ello no las vuelvas a dirigir la palabra.
ResponderEliminarBukowski no se refleja en sus libros si no su personaje de alter ego llamado hanry hank chinasqui.
EliminarPues entonces tienes que leer a Fernando Vallejo.
EliminarLo que a mí más me importa es que el tío funciona a su aíre, intenta buscar su sitio y se ríe de valores vigentes. Sus formas son burdas, bueno... Me gusta que diga lo que piensa sin cortarse.
ResponderEliminar"Se abrió una puerta y una vieja hizo la pregunta que había que escuchar cien veces al día:
ResponderEliminar-¿Qué le ha pasado al cartero de siempre?
-Señora, POR FAVOR, ¿cómo lo voy a saber? ¿Cómo coño voy a saberlo? ¡Yo estoy aquí y él está en algún otro sitio!
-¡Oh, es usted un grosero!"
Chinaski tiene un puesto de suplente en Correos. Un auténtico trabajo de mierda, sin derechos y a disposición de los jefes.
He encontrado este poema de Bukowski que me parece interesnate, lo comparto con vosotros.
ResponderEliminarVIVIR DE CUBOS DE BASURA
El viento sopla fuerte esta noche
Y es viento frío
Y pienso en los chicos
De la calle.
Espero que algunos tengan
Una botella de tinto.
Cuando estás en la calle
Es cuando te das cuenta de que
Todo
Tiene dueño
Y de que hay cerrojos en
Todo.
Así es como funciona la democracia:
Coges lo que puedes,
Intentas conservarlo
Y añadir algo
Si es posible.
Así es también como funciona
La dictadura
Sólo que una esclaviza
Y la otra destruye a sus
Desheredados.
Nosotros simplemente nos olvidamos
De los nuestros.
En cualquier caso
Es un viento
Fuerte
Y frío.
(ANGEL ME TIENES QUE PASAR TODO LO QUE TENGAS DE BUKOWSKI.)
Un texto premonitorio:
ResponderEliminarʺLo peor de todo es que algún tiempo después de mi muerte se me va a descubrir de verdad. Todos los que me tenían miedo o me odiaban cuando estaba vivo abrazarán de repente mi memoria. Mis palabras estarán en todas partes. Se crearan
clubs sociales y sociedades. Será como para volverse loco. Se hará una película de mi vida. Me pintarán mucho más valiente de lo que soy y con mucho más talento del que tengo. Mucho más. Será como para hacer vomitar a los dioses. La especie humana lo exagera todo: a sus héroes, a sus enemigos, su importancia.ʺ
Charles Bukowski
Enlace interesante con mucho material de Bukowski:
ResponderEliminarhttp://www.elortiba.org/bukow.html#Deje_de_mirarme_las_tetas,_se%C3%B1or_
La verdad es que este tipo era bueno, pero no hay que negar que estaba desequilibrado y tenia una vision tan cruel de la realidad, que a veces es mejor no hacerle demasiado caso, si uno quiere intentar ser feliz... Tomemos distancia...
ResponderEliminarUno de los que me parecen mejores:
"Se amable"
siempre nos piden
que entendamos
el punto de vista de los demás
no importa cuan
ignorante
estúpido o
aburrido
sea.
te piden que veas
su fatal error
sus vidas malgastadas
con amabilidad,
especialmente si son
viejos.
pero la vejez es el total
de nuestros actos.
ellos envnjeciéron mal
porque vivieron
mal,
rehusaron ver.
¿no es su responsabilidad?
¿de quién es?
¿mía?
me piden que no les diga
lo que pienso
por miedo de su
miedo.
la vejez no es un crimen
pero la verguenza
de una vida
deliberadamente
malgastada
entre tantas
vidas
deliberadamente
malgastadas
sí es.
Y una cosa que he encontrado ahora, mientras buscaba en google para no tener que escribirlo yo el poema anterior...Da bastante grima... Recomiendo que los veais en el orden que los pongo...
http://youtu.be/r5IUUXATmqw
http://youtu.be/fxe-X1wJjU0
Aquí incluyo lo que he encontrado de Bukowski:
ResponderEliminarAusencia del héroe 2012
Tráeme tu amor y otros relatos 2011
La gente parece flores al fin 2009
Secuelas de una larquísima nota de rechazo 2008
Adelante 2006 (2007)
Escrutaba la locura en busca de la palabra, la ruta, la vida 2003 (2005)
Madrigales de la pensión 2000
El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco
1998 (2012)
Pulp 1994 (1997)
Peleando a la contra 1993 (2004)
Fragmentos de un cuaderno manchado de vino 1990 (2009)
Hijo de Satanás 1990 (2006)
Hollywood 1989 (2002)
Música de cañerías 1983 (2000)
La senda del perdedor 1982 (2007)
Lo que más me gusta es rascarme los sobacos: Fernanda Pivano entrevista a Bukowski 1981 (2000)
Shakespeare nunca lo hizo 1979 (2004)
Mujeres 1978 (2006)
Factotum 1975 (2007)
Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones 1974 (2006)
Se busca una mujer 1973 (2002)
La máquina de follar 1972 (2002)
Cartero 1971
Mis poemas preferidos, no son muy positivos pero me gustan.
ResponderEliminarA SOLAS CON TODO EL MUNDO
La carne cubre el hueso
Y dentro le ponen
Un cerebro y
A veces un alma,
Y las mujeres arrojan
Jarrones contra las paredes,
Y los hombres beben demasiado
Y nadie encuentra al otro,
Pero siguen buscando
De cama en cama.
La carne cubre el hueso
Y la carne busca algo más de carne.
No hay ninguna posibilidad:
Estamos todos atrapados
Por un destino singular.
Nadie encuentra jamás al otro.
Los tugurios se llenan
Los vertederos se llenan
Los manicomios se llenan
Los hospitales se llenan
Las tumbas se llenan
Nada más se llena.
SI CONSIDERAMOS LO QUE PUEDE VERSE
Si consideramos lo que puede verse:
Motores que nos vuelven locos
Amantes que acaban odiándose
Ese pescado que en el mercado
Mira fijamente hacia atrás adentrándose
En nuestras mentes
Flores podridas, moscas atrapadas en telarañas
Motines, rugidos de leones enjaulados
Payasos enamorados de billetes
Naciones que trasladan a la gente como peones de ajedrez
Ladrones a la luz del día con maravillosas
Esposas y vinos por la noche
Las cárceles atestadas
El tópico de los parados
Hierba moribunda, fuegos insignificantes
Hombres suficientemente viejos como para amar la tumba.
Estas y otras cosas
Demuestran que la vida gira en torno a un eje podrido.
Pero nos han dejado un poco de música
Y un póster clavado en el rincón
Un vaso de whisky, una corbata azul
Un delgado volumen de poemas de Rimbaud,
Un caballo que corre como si el diablo le estuviera
Retorciendo la cola
Sobre la hierba azul y el griterío
Y después, de nuevo, el amor
Como un coche que dobla la esquina
Puntual
La ciudad a la espera
El vino y las flores
El agua corriendo a través del lago,
Y verano e invierno y verano y verano
Y de nuevo invierno.
HOY LOS MIRLOS ESTÁN ALBOROTADOS
más que solo que un huerto seco y agotado
puesto sobre la tierra
para uso y abuso.
Abatido como un ex boxeador que vende
periódicos en la esquina
deshecho en lágrimas como
una corista que se ha hecho vieja
y recibe su último cheque.
un pañuelo vendrá bien su señoría,
vuestra merced,
hoy los mirlos está alborotados
como las uñas encarnadas
en una noche
en la celda...
vino gemido vino,
los mirlos corretean y
revolotean
repitiendo
melodías y castañuelas españolas,
y cualquier parte no está en
ninguna parte...
es un sueño peor que
las tortitas o una rueda pinchada:
por qué continuamos
con la cabeza y
los bolsillos llenos de
polvo
como un niño malo que acaban de expulsar
del colegio...
dígamelo
usted que fue un héroe en alguna
revolución
usted que enseña a los niños
usted que bebe con calma
usted que posee grandes casas
y pasea por jardines
usted que ha matado a un hombre y posee una
bella esposa
dígamelo usted
por qué ardo como un
viejo vertedero
seco
podríamos mantener una correspondencia
interesante,
tendríamos ocupado al cartero
y las mariposas y las hormigas y los puentes y
los cementerios
las estructuras de cohetes y los perros y los mecánicos de coches
continuarían
un poco más
hasta que nos quedásemos sin sellos
y/o ideas
no se avergüence de
nada supongo que Dios pensó en todo
incluso
en las cerraduras
de las puertas.