12 may 2025

Sombra

SOMBRA (2025)
Joseluis Martín y Sergio R. Franco



Por Ángel E. Lejarriaga


Qué nadie espere encontrar en esta original e interesante obra —hecha a cuatro manos—, un texto convencional al uso. Sus referentes son la literatura japonesa, la poesía, la ciencia-ficción, el diario y la crítica social. Todo ello en un formato en el que se mezclan los poemas clásicos japoneses “tankas” con breves párrafos de prosa que nos los explican, transportándonos a un pasado convulso y aterrador, pero a pesar de ello rebosante de esperanza, algo de lo que carecemos bastante hoy día.

La narración nos sitúa en el siglo XXIII, la naturaleza ha “colapsado”, como se venía anunciado siglos antes, y la vida sólo es posible dentro de grandes urbes protegidas por cúpulas que las aíslan del exterior. Estamos en Neojapón donde el Neoemperador y el Psicolíder dirigen una sociedad tiranizada, en la que cualquier contestación social es reprimida sangrientamente. Frente a este sistema opresivo se posiciona Kurósuke, descrito por el poder como un terrorista muy peligroso; yo le calificaría de letal para su mayor gloria. Este individuo solitario, mientras busca a su hija Kiku ―deportada a un campo de reeducación—, desarrollará una guerra sin cuartel contra el régimen despótico de Neojapón. Asume todas las armas a su alcance como herramientas de lucha, desde el sabotaje hasta las ejecuciones sumarias de los líderes más significativos. Su objetivo, obviamente, es “desestabilizar el sistema” y de paso provocar contradicciones en la sumisa población que la conduzcan a una síntesis transformadora que de forma a la rebelión. Se conocen sus andanzas a través de sus diarios escritos en forma de “tankas”.

¿Qué se sabe a nivel personal de Kurósuke? Pues más bien poco. Evidentemente, durante su vida no fue dejando un rastro fácil de seguir. Sí se conoce que nació en Sapporo en 2172, que era poeta, que se casó y tuvo una hija, y que fue un enemigo acérrimo del Neoimperio.

Los autores de este libro se han limitado a transcribir sus diarios, reflejando su idioma original y su correspondiente traducción, así como aclaraciones sobre el significado de los poemas.

Joseluis Martín (1965) y Sergio R. Franco (1975) ya han escrito juntos antes: Rubaiyat de Azad Saulati (Luces de Gálibo, 2021), y continúan por esa senda con este libro que esperamos se proyecte en el tiempo con nuevas metas. Sergio tiene en su haber varias publicaciones: Spock (1998), Exceso de cerumen (1998), Sífr (2003), Tras la puerta estaba Bamba (2004), El espanto, modo de empleo (2010) y Poemas contingentes (2017).


Podéis adquirir este libro en Piedra Papel Libros



No hay comentarios:

Publicar un comentario