EL ANARQUISTA QUE SE LLAMABA COMO YO
Pablo Martín Sánchez (2012)
Por Ángel E. Lejarriaga
Pablo Martín Sánchez (2012)
Por Ángel E. Lejarriaga
Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) posee una formación académica extraordinaria en el mundo de las letras: es graduado superior en Arte Dramático, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, máster en Humanidades, doctor en Lengua y Literatura Francesas, en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada. Esto, en principio, no es garantía de nada; sin embargo, hay que decir que en su caso su educación y el talento como escritor que se intuye en él han dado como resultado una novela magnífica El anarquista que se llamaba como yo (2012). Se puede hacer esta contundente afirmación porque esta fue su primera novela —antes había publicado un libro de relatos, Fricciones (2011)—, un texto de seiscientas páginas que mantiene el interés desde la primera hasta la última línea. Su obra, de momento, es corta. En 2016 publicó Tuyo es el mañana y en 2020 Diario de un viejo cabezota. Entre medias, en 2017, escribió Agatha, en colaboración con la escritora Sara Mesa.
Nuestro autor compatibiliza la escritura con la traducción y la enseñanza, da clases de novela en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés; también enseña traducción en el grado de Traducción e interpretación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
El anarquista que se llamaba como yo, según describe Martín Sánchez, surge del azar. Un buen día escribió su nombre y apellidos en Google, para su sorpresa le aparecieron una larga lista de individuos que lo compartían. Uno de ellos le llamó poderosamente la atención, un anarquista español al que se describía como ejecutado a garrote vil a principios del siglo XX. Indagó más en internet y aunque no encontró datos sobre su vida, si los halló sobre el episodio histórico en el que estuvo envuelto, bastante desconocido en nuestros días, también sobre su detención, juicio y posterior muerte a manos del Estado. El evento que cito se refiere al acaecido el 6 de noviembre de 1924, fecha en la que un numeroso grupo de anarquistas entraron en España, cruzando los Pirineos, con la descabellada pretensión de acabar con la monarquía y poner punto y final a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera; en todo momento de la expedición pensaban que en nuestro país se había producido un levantamiento popular y que el éxito de la misma estaba asegurado.
Nuestro autor compatibiliza la escritura con la traducción y la enseñanza, da clases de novela en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés; también enseña traducción en el grado de Traducción e interpretación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
El anarquista que se llamaba como yo, según describe Martín Sánchez, surge del azar. Un buen día escribió su nombre y apellidos en Google, para su sorpresa le aparecieron una larga lista de individuos que lo compartían. Uno de ellos le llamó poderosamente la atención, un anarquista español al que se describía como ejecutado a garrote vil a principios del siglo XX. Indagó más en internet y aunque no encontró datos sobre su vida, si los halló sobre el episodio histórico en el que estuvo envuelto, bastante desconocido en nuestros días, también sobre su detención, juicio y posterior muerte a manos del Estado. El evento que cito se refiere al acaecido el 6 de noviembre de 1924, fecha en la que un numeroso grupo de anarquistas entraron en España, cruzando los Pirineos, con la descabellada pretensión de acabar con la monarquía y poner punto y final a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera; en todo momento de la expedición pensaban que en nuestro país se había producido un levantamiento popular y que el éxito de la misma estaba asegurado.
El autor, en el prólogo, describe su proceso de indagación sobre el tema, cómo fue consiguiendo datos referidos al anarquista, hasta llegar a reconstruir su vida. Martín Sánchez lo cuenta así, pero no queda claro si lo que nos está diciendo es pura ficción, sin más. Desde luego, él lo presenta como un sujeto real. Eso es suficiente, sobre todo tratándose de una novela. Está comprobado, además, que el citado anarquista existió.
La estructura de la novela se compone de dos hilos narrativos que transcurren paralelamente, se alternan, confluyendo al final.
El primer hilo se centra en la vida del protagonista desde el momento en que se conocen sus padres hasta dos meses antes de la intentona de invasión por Vera de Bidasoa. Nuestro anarquista nació en 1890, cuando muere contaba treinta y cuatro años. La trama descrita tiene todos los componentes de un folletín. Hay amores que parecen inalcanzables, desdichas debidas a ellos, embarazos no deseados producidos fuera del matrimonio, avatares violentos; todo ello muy bien ambientado en el contexto histórico del reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Para redondear la intriga hay hasta un duelo. La historia podrían haber salido de la pluma de Benito Pérez Galdós, Pio Baroja o Almudena Grandes. Se redondea el texto con la vida del protagonista en su exilio de París, en tanto se gana la vida como impresor.
El segundo hilo conductor cuenta de manera detallada unos sucesos históricos que se inician en septiembre de 1924 y concluyen en Pamplona el 6 de diciembre del mismo año. En resumen, España está regida por el monarca Alfonso XIII, un déspota corrupto, que deja la dirección del país en manos del general Miguel Primo de Rivera, gran admirador de Mussolini. Como consecuencia del régimen dictatorial que el general implanta, muchos españoles del ámbito intelectual republicano, sindicalistas y anarquistas (la mayoría) tienen que exiliarse en nuestro vecino país, Francia, que les acoge con reticencias, siempre con un ojo puesto en sus actividades políticas. Por las páginas del libro aparecen figuras del ámbito literario como Vicente Blasco Ibáñez y Miguel de Unamuno, filósofos como Ortega y Gasset, militantes anarquistas de renombre como Francisco Ascaso, Gregorio Jover, Juan García Oliver o Buenaventura Durruti; y muchos más, hombres y mujeres, comprometidos con el derrocamiento de la dictadura del general.
En un ambiente de continua agitación vive su exilio Pablo. Y es en ese contexto en el que se inicia una fantástica conspiración en la que se convoca a los españoles más radicales residentes en Francia, a regresar en España en una fecha señalada, en la que al otro lado de la frontera se asegura que el pueblo se habrá levantado en armas, iniciando con ello una auténtica revolución. La intentona es un desastre en todos los aspectos. El lector, sin conocer los hechos históricos citados, se da cuenta en todo momento de que la intentona no puede acabar bien porque ninguno de los planes previstos se cumple. En cualquier caso, en esta “crónica de una muerte anunciada”, parafraseando a Gabriel García Márquez, en la que desde el principio de la novela conocemos cuál va a ser el final, los revolucionarios logran entrar en España pero lo que se encuentran es bastante alejado de sus ensoñaciones: no hay huelga general, ni un pueblo alzado en armas, no hay nada de nada, salvo tranquilidad absoluta. Sí, se encuentran con la Guardia Civil y los Carabineros. Así, se produce un inevitable enfrentamiento entre guardias y revolucionarios, y como consecuencia del mismo, dos guardias civiles resultan muertos y varios de los conspiradores quedan heridos. El resto intenta regresar a Francia como puede. En días sucesivos, la mayoría de los revolucionarios son apresados. Semanas después se celebra un juicio farsa contra ellos. Primo de Rivera quiere dar una imagen de firmeza ante los alborotadores; el resultado es la ejecución a garrote vil de varios de ellos. Eso a pesar de que en un primer juicio militar se les absolvió por falta de pruebas.
La novela no solo es interesante como divertimento literario sino también en otros aspectos aún más valiosos: el humano, el sociológico y el histórico. En primer lugar, a través de las andanzas de decenas de personajes, el autor nos describe cómo era la vida en España durante tres décadas, la miseria, el hambre, la corrupción de las instituciones, el caciquismo y la falta de esperanza popular en que la sociedad pudiera progresar por medios pacíficos. La idiosincrasia anarquista está presente en todo momento, incansable, sacrificada, redentora hasta la muerte. Pablo Martín Sánchez presenta al anarquismo como el principal exponente de las luchas obreras durante la mitad del siglo XIX hasta los hechos narrados en 1924. Muchos de aquellos aventurados revolucionarios que sobrevivieron a los episodios de Vera de Bidasoa se enfrentarían con las armas en la mano, dieciséis años después, en 1936, al golpe de Estado del general Franco. Hay que felicitar al autor por haber puesto en conocimiento del público estos hechos tan poco conocidos de nuestra historia, de los que, por otra parte, ya había escrito Pio Baroja en su novela La familia de Errotacho (1932).
Con un relato entre la realidad y la ficción, Pablo Martín Sánchez extrae del olvido a aquellos valientes anarquistas que sacrificaron sus vidas por la justicia social. Solo por este hecho hay que estarle agradecido, y animar a las personas interesadas en el tema a profundizar en esa otra historia, inédita, de nuestro país que nada tiene que ver con la versión oficial, que nos habla de cómo se vivía y se luchaba hace siglo y medio por un mundo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario